Subsidio de vivienda Mi Casa Ya 2022 ¿Ya conocías el subsidio Mi Casa ya? Si no sabes de qué estamos hablando, en este blog te contamos todo lo que tienes que saber sobre este beneficio que ofrece el gobierno para la compra de vivienda y cuales son los cambios para el 2022. ¿Qué es […]
Subsidio de vivienda Mi Casa Ya 2022
¿Ya conocías el subsidio Mi Casa ya? Si no sabes de qué estamos hablando, en este blog te contamos todo lo que tienes que saber sobre este beneficio que ofrece el gobierno para la compra de vivienda y cuales son los cambios para el 2022.
¿Qué es el subsidio de mi casa ya?
El subsidio ‘Mi Casa Ya’ es un programa del gobierno nacional dirigido a los hogares con ingresos totales menores a los 4 SMMLV ($3.634.104). Estos hogares podrán acceder a una ayuda monetaria de 30 SMMLV ($27.255.780 ) ó de 20 SMMLV ($18.170.520, dependiendo de sus ingresos, para compra de su vivienda.
Mi casa ya requisitos
Si deseas acceder a este subsidio de vivienda «Mi casa ya» debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Encontrar el proyecto VIS o ViP ideal para ti
- Acercarse al Fondo Nacional del Ahorro o al establecimiento de crédito de su preferencia y solicitar un crédito hipotecario o leasing con subsidio ‘Mi Casa Ya’
- Si el estudio de los documentos es favorable, se realizará el desembolso al beneficiario – este desembolso se hará una vez el crédito sea aprobado y antes de la escrituración de la vivienda.

Mi casa ya requisitos
Cambios para mi casa ya en 2022
Con el aumento del salario mínimo en el país para el año 2022, los subsidios también tuvieron un incremento, los subsidios que se podrían recibir quedarán de la siguiente manera:
- Ingresos entre uno y dos millones con afiliación a una caja de compensación: hasta 50 millones en subsidio para la cuota inicial de la casa.
- Ingresos entre dos y cuatro millones: hasta 20 millones en subsidio (para compra de apartamentos de hasta 150 millones en grandes ciudades y hasta 135 millones en municipios)
- Viviendas de hasta 500 millones: se puede aplicar al subsidio a la tasa de interés, hasta $500.000 pesos al mes para el pago de la cuota durante siete años de la hipoteca.